miércoles, 4 de marzo de 2009

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

La Organización Colombiana de Estudiantes, OCE-Atlántico, te invita este sábado 7 marzo a la actividad que se realizara en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer, en la sede del Polo Democrático Alternativo, Calle 55 N° 53 – 32, a partir de las 2:00PM.

El día internacional de la mujer, que se conmemora en honor a las 129 costureraras de New York que en 1910 dieron su vida por reivindicaciones laborales, se encuentra relacionada con las luchas por la emancipación del trabajo ante la explotación del capitalismo y que en el momento actual, cuando el imperialismo financiero atraviesa por la peor crisis en su historia, la lucha por la nueva democracia de la mujer guarda diariamente mayor vigencia.

La actividad contara con una conferencia a manos de Vilma Solano, Dirigente del magisterio, reconocida líder Afrodecendiente y delegada al II Congreso del PDA. Adema s se contara con expresiones culturales.

oce.atlantico@gmail.com

martes, 3 de marzo de 2009

Las actuales reformas atentan contra la calidad de la Universidad Nacional

Informativo Resistencia Civil N° 7, Universidad Nacional,
Bogotá, Febrero de 2009

Desde hace más de tres lustros las principales determinaciones adoptadas en la educación colombiana apuntan a adecuarla a los requerimientos del rol que juega el país en la globalización de la economía y su consecuencia, más notable y perniciosa, es el deterioro de su calidad. Este primer semestre de 2009 recibe a los estudiantes de la Universidad Nacional con la puesta en marcha de la reforma académica, Acuerdo 033 de 2007, y la reforma al estatuto estudiantil, Acuerdo 008 de 2008. Y si bien aun falta por implementarse toda la reforma, ya se obtienen algunas conclusiones sobre su orientación, precisiones que requieren comprender los nuevos estudiantes de la Universidad ya que sobre sus hombros, no sólo recaerán las nocivas consecuencias de su contenido, sino también la responsabilidad de echar al traste esta iniciativa mediante la movilización social.
Esta reforma implica la implementación del sistema de créditos que en teoría es una herramienta para medir el tiempo empleado en la duración de las materias. No obstante, en la iniciativa concebida por la administración y el gobierno nacional subyacen una serie de medidas que atentan contra la calidad de la Universidad Nacional. Ahora los contenidos de las carreras no tendrán como parámetro los altos niveles científicos de cada área del conocimiento sino que serán establecidos conforme a las competencias académicas, laborales y ciudadanas, lo cual significa un proceso de aprendizaje basado en la enseñanza de las herramientas para aprender y no en el contenido mismo. Algunas competencias son “aprender a aprender,” la lecto-escritura y la imposición del inglés como única alternativa de segundo idioma.
Los créditos también resultan cruciales para reducir la duración de las carreras y limitar la permanencia de los estudiantes en el alma máter por medio del “cupo de créditos”. Esto consiste en que los estudiantes tendrán una cantidad finita de créditos que se agota durante el desarrollo de la carrera que, en caso de acabarse sin terminar la totalidad de la carrera, dará lugar a la pérdida de la calidad de estudiante. A ello se suma que las carreras ya no estarán divididas propiamente por semestre sino por componentes de aprendizaje. Y al comparar este esquema con la carga horaria promedio del anterior sistema, hay carreras que se recortan en cerca de un año; el director del programa curricular de Economía, Leonardo Duarte, explicó en la semana de inducción que un estudiante podrá obtener su titulo en solo 7 semestres. Además en buena parte de las facultades, para hacer coincidir las carreras con el cupo, redujeron la duración de las mismas eliminando materias de la denominada malla curricular. ¿Cuáles son los auténticos motivos que justifican estas reformas en la Nacional?
La primera razón es incrementar la cobertura pero sin una cantidad suficiente de recursos por estudiante. Entre 2002 y 2006 las transferencias por estudiante del Ministerio de Educación a las instituciones de educación superior decreció, en términos reales (incluyendo la inflación), en -39%. Ello explica la causa de la actual asfixia presupuestal que agobia a las universidades públicas. E indudablemente, en las campañas a la reelección emprendidas tanto por el uribismo como por Wasserman les resulta útil mostrar un “mayor compromiso del Estado por ampliar la cobertura”, omitiendo claro esta, el recorte presupuestal que ello conlleva.
El segundo motivo se enuncia en el Plan Global de Desarrollo 2007 – 2009 de la administración Wasserman: “se sostendrá la tasa de crecimiento en el pregrado y se buscará impactar la demanda de la formación de posgrados en el país posicionándonos como la primera institución con la mayor oferta de cupos a este nivel”. Debido al recorte presupuestal impuesto por el FMI y Uribe Vélez, el rector busca aumentar los recursos propios de la Universidad con base en los posgrados ya que en éstos se obtiene mayor rentabilidad que con las matrículas de pregrado.
Y el tercer argumento es el expuesto en el plan Visión Colombia 2019 que responde al papel que desempeña el país en la globalización neoliberal: “La visión 2019 concibe una economía cimentada en la producción, difusión y uso del conocimiento como base de la productividad y la competitividad internacional, lo que impone retos adicionales al sistema educativo, que debe formar egresados en la cantidad y con la calidad suficiente para responder a las necesidades de una economía en crecimiento. Estos desarrollos hacen necesario, (… ) la preparación de profesionales, técnicos, tecnólogos y personal calificado que demandará el sector productivo como resultado de la dinamización de los sectores de la economía conectados con mercados externos .” Esa no es la educación que requiere la nación para resolver la miseria y la pobreza que agobia a la población sino que es la formación que demandan las multinacionales, el capital financiero, la especialización del país en productos tropicales y la gran minería.
Esta política sólo se podrá derrotar si emprendemos un amplio y masivo movimiento estudiantil en defensa de la calidad y el alto nivel científico que requiere la educación y la sociedad colombiana. En ese propósito es importante contar con una herramienta fundamental que nos permita actuar de manera coordinada y organizada para ser eficaces en las tareas propuestas: elijamos los Consejos Estudiantiles para hacer frente a la política neoliberal que busca entregar el sistema educativo a los grandes emporios financieros.
El panorama es difícil, armémonos de valor y de honor para responder a los intereses del desarrollo nacional y de la población colombiana.
oceunal@gmail.com